lunes, 8 de enero de 2018

Noticia Periodística en Writer.

Texto Periodístico en Writer. 

Para realizar un texto periodístico en writer hay que seguir los siguientes pasos:

    1.Escribe el texto que tú deseas transformar.

    2.Cuando lo finalices, selecciona la opción columnas del menú formato.

    3.Elige el número de columnas.

    4.Modifica, si así lo deseas, las características de las columnas.

    5.Comprobar que se va a aplicar al texto seleccionado. Por último, pulsar 
    el botón Aceptar.

Además, si quieres insertar una imagen, debes realizar los siguietnes pasos:

   1.Agrega la imagen al texto mediante Insertar/Imagen.

   2.Una vez agregada al documento para insertarlas en las columnas debes 
   pulsar el botón del ratón sobre la imagen para obtener su menú contextual.

   3.Selecciona de la lista de la opción Ajuste, el estilo deseado. 

   4.Sitúa la imagen donde desees moviendóla o bien seleccionando en el
   listado de opción Alineación.

Yo he realizado en Writer el siguiente documento, que consiste sobre el día de la mujer trabajadora.



 

Creación de tablas en Writer.

Para insertar una tabla en OpenOffice Writer disponemos de varias opciones:

-La más sencilla es, hacer clic en el despegable de icono Tabla Writer 311 09.109.png de la Barra de herramientas estándar.

-Desde el menú Tabla- Insertar - Tabla.

-Pulsando la combinación de teclas Tecla Ctrl.png+Tecla F12.png 

En el primer caso (hacemos clic sobre el despegable del icono tabla) se abrirá un pequeño cuadro con el que podemos definir las filas y las columnas de la tabla a insertar.

En en el resto de los casos, deberás de completar el siguiente cuadro de diálogo Insertar Tabla.

 Writer 311 09.082.png
*En Nombre puedes definir como deseas que se llame la tabla. Es interesante si vas a hacer un Índice de tablas.

*Índica el número de Columnas y Filas, si bien deseas cambiar el número de filas, es tan sencillo como situarte en la última celda y pulsar la tecla Tab.

*Activando No dividir tabla, evitas que la tabla se parta cuando hay un salto de página o columna.

*Desde Formateo automático, activas el cuadro de diálogo Autoformato, en el que podrás seleccionar entre varios diseños de tabla predefinidos (ver Autoformato de tablas).

Insertar tabla en Writer.

Este es mi horario personal realizado en Writer.


























miércoles, 20 de diciembre de 2017

Elaborar folletos.

Para elaborar un panfleto o un folleto publicitario en Writer, podemos insertar una tabla.
En esta tabla podemos unificar las celas para que el diseño quede mejor. Cuando tengas el folleto terminado eliminas los bordes y tu tabla "desaparecerá".

Este es mi folleto realizado en Writer.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Licencias Creative Commons.

CREATIVE COMMONS.

Creative Commons es una organización sin fines de lucro con sede California, Estados Unidos, dedicada a la ampliación de la gama de obras de creación disponibles para que otros puedan construir legalmente, y le otorga un determinado autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo o creaciones en Internet.
Esta organización ha publicado diversos derechos de las licencias de autor que es conocida como licencias Creative Commons de una manera gratis para el público.
Estas licencias les permiten a los creadores que comuniquen los derechos que se reservan y los derechos que renuncian en beneficio de los destinatarios o de otros creadores con símbolos visuales asociados, que explica los detalles específicos de cada licencia de Creative Commons.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se basan en ella. Sus licencias han sido adoptadas por muchos como una forma para que los creadores tomen el control de qué forma deciden compartir sus obras con derechos de autor.

LICENCIAS:  

  RECONOCIMIENTO
                                CC BY

Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para la máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.

RECONOCIMIENTO- COMPARTIR IGUAL
                            CC BY-SA

Esta licencia permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra  incluso para própositos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien de "copyleft" y las de software "open source". Esta licencia es utilizada por Wikipedia.

RECONOCIMIENTO- SIN OBRA DERIVADA
                        CC BY-ND

Esta licencia permite redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.

RECONOCIMIENTO NO- COMERCIAL
                       CC BY-NC

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.

RECONOCIMIENTO- NO COMERCIAL- COMPARTIR IGUAL
                             CC BY-NC-SA

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan su autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. 

RECONOCIMIENTO- NO COMERCIAL- SIN OBRA DERIVADA

Esta licencia es la más restrictiva de las 6 licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

¿CÓMO INSERTAR CREATIVE COMMONS EN NUESTRO BLOG?

Si estas interesado/a en situar una licencia CC (Creative Commons) en la barra lateral de tu blog puedes seguir los siguientes pasos:

1.Visita la Web de Creative Commons:
https://creativecommons.org/

2.Haz clic en la opción de menú Licencias.

3.Pulsa en el enlace Escoger una licencia.

4.En la pregunta ¿Quiere permitir usos comerciales de su obra? Marca la opción deseada. Por ejemplo: NO

5.En la pregunta ¿Quiere permitir modificaciones de su obra? señala una respuesta. Por ejemplo: Si, mientras se comparta de la misma manera.

¿Permitir modificaciones de su obra?

6.En la lista despegable Jurisdicción de su licencia, elige el país de procedencia.

7.Clic en el botón Escoja una licencia.

8.Selecciona el modelo de icono que deseas incluir. Observa que debajo se muestra la vista previa que tendrá la licencia.






Estilo de botón de licencia

9.Clic derecho sobre el cuadro que muestra el código HTML y elige copiar.

copiar código

10.En nuestro blog, desde el Escritorio de administración del blog elige la opción Diseño en la columna izquierda.
                                 
Diseño

11.Haz clic en el enlace Añadir un gadget correspondiente a la barra lateral.






Añadir un gadget

12.En el cuadro de diálogo Configurar HTML introduce como Título el texto Creative Commons y en el cuadro Contenido haz clic derecho y selecciona Pegar para pegar el código.

13.Por último Clic en el botón Guardar.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

El sistema operativo Linux

LINUX

*La historia de Linux comenzó mucho antes de lo que la mayoría de las personas creen, ya que en 1969, Ken Thompson, desarrolló el sistema operativo Unix. Un año después Dennis Ritchie colaboró con Ken Thompson para pasar el código del sistema Unix a C. Lo que convierto a Unix en un sistema operativo transportable.
Unix creció gradualmente hasta convertirse en un producto de software estándar.

 *Era el año 1991 y Linus Torvalds empezó a programar las primeras líneas de código de un sistema operativo (finalmente llamado LINUX ) como una afición y sin poderse imaginar la gran repercusión que traería.
El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio la primera versión oficial de Linux (versión 0.02). Con esta versión Linux pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C). Desde aquel entonces se han hecho muchísimas versiones con ayuda de programadores de todo el mundo.

* Linux es un sistema operativo compatible con Unix, sus dos características principales y que los diferencian del resto de los sistemas operativos que encontramos en el mercado son:

1. Es software libre, esto significa que NO tenemos que pagar por el uso del mismo.

2. El sistema viene acompañado del código fuente (el sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran número de librerías que hacen posible su utilización).



Podemos reconocer al sistema operativo Linux cuando veamos a Tux que es el nombre de la mascota oficial de Linux.



El logotipo se puede usar y modificar sin restricciones, siempre que se reconozca la autoría de Larry Ewing, ya que es su trabajo y se debe reconocer su autoría tal y como se indica en su página.
Lo que ha dado lugar a una gran cantidad de llamativos diseños, a continuación se pueden ver algunos ejemplos:




 En esta página se explica muy bien la historia de Linux: http://histinf.blogs.upv.es/2011/12/23/historia-de-linux/


VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LINUX

 

Hay 3 ventajas fundamentales de Linux que juntas le dan una gran consideración:

1.Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en máquinas humildes: Linux puede correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad.

2.Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en la Red

3.Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática:

Los inconvenientes de Linux más importantes pueden ser:

1.Windows es incompatible con Linux. No quiere decir que no podamos tener instalados ambos Sistemas (que es relativamente fácil de hacer) .Uno de los problemas es que desde Windows no podremos escribir en particiones Linux o que desde Linux no podremos escribir (en sentido amplio) en particiones NTFS (Windows XP, 2000...) aunque esto último se está investigando.

2.En la mayoría de distribuciones Linux hay que conocer nuestro Hardware a la hora de instalar.

 

miércoles, 25 de octubre de 2017

LOS 4 SUPERORDENADORES MÁS POTENTES DEL MUNDO.

SUNWAY TAIHULIGHT:


Es el ordenador más potente que existe actualmente, con un índice de 93 petaflops (unidad de velocidad de cálculo). Está ubicado en el Centro Nacional de Supercomputación de China en la ciudad de Wuxi, en China; y es casi tres veces más rápido que el segundo clasificado.

Este ordenador tiene un consumo energético de 15 MW y sus propósitos es de prospección de petróleo, ciencias de la vida, el tiempo, el diseño industrial y la investigación de fármacos.

El sistema corre en su propio sistema operativo, Raise OS 2.0.5, el cual está basado en Linux.


TIANHE-2:


Este superordenador es el segundo más pontente y está desarrollada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China y la empresa china de Inspur. Está ubicada en el Centro Nacional de Supercomputación en Guangzho (República Popular China).

Tiene un rendimiento de 33,86 petaflops. Es capaz de almacenar 12,4 PB.
Utiliza el sistema operativo Kylin Linux.

Tianhe-2 se usará con fines de investigación y educativos. Más aún sirve, para tomarle el pulso a la investigación científica de alto calado, pues estas máquinas se utilizan para crear modelos y simulaciones complejas, así como otras tareas de gran magnitud.


PIZ DAINT:


En tercer lugar podemos encontrar a Piz Daint, perteneciente al Centro Nacional de Supercomputación de Suiza, situado en la pequeña localidad de Lugano (Suiza).

A finales de 2016, el rendimiento informático de Piz Daint se triplicó para llegar a 25 petaflops y así se convirtió en la tercera supercomputadora del mundo.

Gracias a él podemos simular el clima, entender el cerebro o ayudar al estudio de la física de partículas.

Piz Daint utiliza el sistema operativo Cray Linux.


TITAN:


Respecto al ranking, en el cuarto lugar tenemos a Titan que pertenece al Departamento de Energía de Estados Unidos y alojado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tenesse.

La velocidad alcanzada es de 17,59 petaflops. Titan utiliza el sistema operativo Linux.

Es utilizado para cualquier fin científico, aunque su acceso depende de la importancia del proyecto y su potencial para explotar la arquitectura híbrida tra este gigante.








lunes, 16 de octubre de 2017

CÓDIGO ASCII

Fue creado en 1963 por el comité Estadounidense de Estándares o ASA, este organismo cambió su nombre en 1969 por "ASCII" como se le conoce desde entonces.
Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce por US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127.

ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es el código estándar utilizado por los sistemas informáticos para representar los caracteres.

Este código representa cada carácter mediante un número binario constituido por una secuencia de siete dígitos. La unidad de medida de la información es siempre 1 o 0, ya que los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados únicos: activo o desactivo, abierto o cerrado, etc.

Al no ser un estándar, su contenido puede cambiar para adaptarse a diferentes lenguas, con el fin de representar caracteres específicos, como nuestra característica ñ.

A continuación se muestra la tabla mediante la que se obtiene la combinación de dígitos asociados a cada carácter: